ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS APRODEH
Con la dación de este dispositivo se ha logrado completar el marco legal para que ningún peruano quede en condición de indocumentado. La intervención del Estado y el financiamiento de un programa que promueve la documentación es una oportunidad para quienes se mantienen en condición de indocumentados, ya que tiene un límite muy preciso de tiempo.
La particularidad de este DL es que da una salida legal a los INDOCUMENTADOS ABSOLUTOS Y CONTIENE UNA ANMISTIA NO DECLARADA A LOS OMISOS AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (SMO). Otras formas de indocumentacion han sido atendidas por diversos mecanismos y dispositivos legales.
Los indocumentados absolutos se ubican fundamentalmente en áreas rurales muy alejadas y particularmente en aquellas que han sido escenario directo del conflicto armado interno. Las causas de indocumentación antes, durante y después del conflicto, son la ausencia de institucionalidad estatal y social así como de conciencia ciudadana. Documentar debe ser parte de un esfuerzo mayor por reconstruir estado y sociedad, ya que es con ellos que se ejerce ciudadanía . Documentar es normalizar los mecanismos institucionales encargados de esta función en el marco de la Constitución y un ejercicio de derechos .
Los indocumentados son un sector de peruanos, que aparte de estar geográficamente en áreas rurales remotas , secularmente no han ejercido sus derechos ciudadanos al ser víctimas de políticas de exclusión y discriminación, por lo que llegar a ellos no puede reducirse a ofertar una oportunidad para ejercer un derecho del que no tienen plena conciencia. Se trata de generar demanda de derechos ; lo que implica promover conciencia de derechos .
Los omisos al servicio militar obligatorio tienen la oportunidad de regularizar su situación documentaria y legal. Es necesario reforzar esta medida y evitar que avancen tendencias estrictivas.
Las causas y modalidades de indocumentación son variadas y rebasan los marcos del presente Decreto Legislativo y sin embargo pueden ser atendidas por otros mecanismos ya contemplados, una correcta política de orientación será indirectamente una forma de documentar . Un ejemplo es que las mujeres a partir de contar con la partida de nacimiento tienen una doble opción ,ya que pueden acceder a la LE o al DPI, será necesario orientar en esas dos direcciones y que se opte por criterios prácticos sobre cuál es la mejor opción.
Un acercamiento preliminar al problema muestra que la población mas afectada es la mujer por lo que el diseño de las políticas debería incorporar una perspectiva de genero para ser mas eficaces.
Las posibilidades de éxito de un programa de esta naturaleza radican en la capacidad que se tenga de comprometer a las instituciones sociales y estatales que estén involucradas directa o indirectamente con mecanismos y posibilidades de potenciar el objetivo de documentar y llegar a las zonas especificas de trabajo. Para concertar no es suficiente declararlo o hacerlo de manera informal, se requiere una estrategia muy bien definida .
En el art. 3 se mencionan los requisitos para acreditar identidad y si hacemos un paralelo de las instituciones que facilitan el trámite y los requisitos, tenemos o siguiente :
Requisitos Institución a) Partida de nacimiento Municipio Distrital b) Constancia de Inscripción Oficina de Registro de Estado Civil. Municipio Distrital c) Constancias que acrediten FFAA existencia Ministerio Educación. copia de partida . d) Partida de Bautizo. Iglesia Católica.Parroquia. Iglesia Evangélicas. e) Certificados o constancias de Nacimiento Ministerio Salud. Hospitales.
A la fecha entendemos no se ha comprometido oficialmente a las iglesias con una estrategia de este tipo, a pesar que estas instituciones cuentan con amplia experiencia en documentación y fueron un invalorable apoyo cuando se documentó a los analfabetos años atrás y cuentan con una idiscutible presncia en las zonas objetivo.
Más grave aún es la ausencia de una estrategia de concertación con los Municipios Distritales y Provinciales, obviamente no nos referimos a conversaciones sino a estrategias de trabajo conjunto debidamente apoyadas por las instancias de decisión .
Es notoria también la ausencia de concertación con instituciones de la sociedad. Pero la mas notoria es la ausencia de las organizaciones de los campesinos y desplazados y dentro de estas de la COMUNIDAD CAMPESINA Y NATIVA.
En el caso de la indocumentacion se trata de diseñar un proceso que vaya de las zonas rurales a la ciudad .
LOS GOBIERNOS LOCALES son las instituciones encargadas de la documentación por mandato constitucional y actualmente en las zonas de conflicto se encuentran incapacitados de ejercer esta función porque han sido destruidos durante el conflicto y junto a ellos se han destruido los registros. Devolverles capacidad de documentación es garantizar la cobertura del programa y garantiza la sostenibilidad de esta propuesta hacia el largo plazo.
Asimismo al ser una instancia de gobierno que se sustenta en el mandato popular se avanza en el fortalecimiento institucional estatal en democracia.
Comprometer a los gobiernos locales requiere un proceso de transferencia de recursos y capacidades, se tendrá que partir de un acuerdo del Consejo Municipal por recuperar sus registros ante el RENIEC, hasta contar con ellos y normalizar la entrega de partidas. En relación especifica al DPI se puede hacer un programa de entrega gratuita de partidas.
Para garantizar una cobertura total del programa en las áreas de intervención, se trata de diseñar cuidadosamente una estrategia para llegar a la ASAMBLEA COMUNAL y presentar en ese espacio el programa, comprometiendo a la comunidad a presentar el conjunto de casos al PAR. En una segunda visita puede elaborarse el registro y entregarse los documentos en los municipios. En este sentido las organizaciones de desplazados y las organizaciones campesinas pueden ser promotores de esta tarea, este es también un proceso que requiere transferir recurso y capacidades. Las ONGs pueden intervenir en este nivel también.
A partir de las comunidades y los municipios de los distritos rurales se puede llegar fácilmente a las organizaciones de residentes en diferentes centros urbanos y a partir de estos a los desplazados indocumentados.
El área de intervención es el DISTRITO RURAL y la mesa de concertacion a armar debería estar compuesta por los presidentes de las comunidades el alcalde , el párroco y/o pastor y las instancias que sean necesarias y desde aquí lanzar el programa. El estado debe promover esta concertación.
Un programa que tenga como eje la Presentacion de la Constitución, los DDHH relacionadas a los derechos ciudadanos. Se trat de generar demanda y que la gente adhiera concientemente a sus derechos y no a que simplemente se los den, porque eso anula la capacidad de ejercerlos.
Es necesario un trabajo especifico con la mujer y sus organizaciones de base en relación a este tema.
APRODEH
MARZO DE 1997